SANIDAD:HEMOS PASADO EL LIMITELa situación sanitaria en este departamento de salud ha llegado a límitescríticos más allá de lo tolerable por el ciudadano.No se trata ya de denunciar problemas puntuales que pueden estar justificadospor el caos que supone un traslado físico de servicios. Estamos hablando decosas más serias. Estamos hablando de supresión de servicios que tenía elciudadano, que ahora ya no tiene y que nadie sabe si va a tener. Estamoshablando de una dejación de funciones por parte de quien tiene laresponsabilidad de prestar un servicio público vital. La Consellería de Sanitatha dejado a Dénia y la Comarca en el olvido más absoluto. Nos han arrojado a larapiña de una empresa privada que hasta ahora sólo ha traído el caos. Nos encontramos con la paradoja de que con un hospital recién estrenado tenemosmenos servicios que hace años. Hay una drástica reducción de médicos enespecialidades como salud mental, cardiología y neurología. El servicio decardiología por ejemplo, lo prestan únicamente dos médicos, uno de ellos sólocon dos horas de dedicación diaria. Hace años eran 4. No existe neuropediatría.No existe Unidad de Salud Mental Infantil. No existe, ni se tiene previsto, laprestación de tratamiento de radioterapia. Los enfermos de la comarca con estetipo de tratamientos deberán seguir desplazándose cientos de kilómetros a otroshospitales (por cierto, el transporte sanitario no corre a cargo de MarinaSalud) . Tenemos más lista de espera que hace meses en muchas especialidades.Nadie, absolutamente nadie, conoce la cartera de servicios que Marina Salud vaa implantar. En mayo del año pasado fue denunciado el dato escandaloso de 5.000citologías y 875 biopsias ¡sin diagnosticar! A día de hoy seguimos sin saber quéha pasado. Actualmente están dando citas para el mes de noviembre en algunasespecialidades como urología y cardiología, en otras simplemente dicen que lasagendas no están abiertas. Los enfermos acuden al hospital de la Pedrerapidiendo sus historias clínicas, no entienden por qué no son accesibles desdeel otro hospital. No sabemos los servicios que va a prestar el antiguohospital, de cualquier manera los hospitales de crónicos y larga estancia sonde referencia para toda la Comunidad Valenciana. El Centro de Salud de Denia dalas citas con una demora de diez días.Los ciudadanos del departamento de salud llevamos sufriendo escasez de serviciossanitarios desde hace años. Vivimos en el departamento de salud peor dotado nosólo de la Comunidad Valenciana, sino del Estado. No es una afirmacióngratuita. Pueden fácilmente recabarse datos por Internet de organismos públicosque lo corroboran. Todo ciudadano sensato tiene la prudencia de valorar, en su justa medida, losproblemas iniciales que un traslado físico de la actividad de un hospital deestas características puede acarrear, pero se han sobrepasado los límites de lotolerable. El inicio de la actividad asistencial ha estado mal preparado, con dotacióninsuficiente de recursos humanos y materiales, con falta de previsión deproblemas que se han hecho evidentes en: pacientes sin ser atendidos o conretrasos de más de 15 horas. Incidentes con reclamo de la policia de usuariosal no poder formalizar reclamaciones. Los enfermos han estado peregrinando unasemana de hospital nuevo a hospital viejo preguntando dónde van a ser atendidossin respuesta. Comunicados contínuos de los sindicatos denunciando la situaciónde abandono de enfermos y trabajadores. Los profesionales se quejan de cosastan graves como que la lentitud de la operativa del sistema informático, queaún funcionando bien, va en detrimento de los tiempos de atención al pacientey retarda la administración de medicamentos en situaciones de urgencia vital. La Junta de Personal reunida el pasado día 2 ha solicitado la constitución dela “Comisión de Mortalidad”. El elevado número de fallecimientos en un espaciotan corto de tiempo ha disparado todas las alarmas. Las noticias que publicanlos medios de comunicación son cada día más inquietantes. Esto es lo que tenemos, pero la cosa no acaba ahí. Los ciudadanos estamossufriendo además los efectos de una estrategia maquiavélica encaminada aproducirnos la más absoluta indefensión. ¿Quién responde de todo esto?. ¿MarinaSalud? ¿Quién tiene la obligación moral y legal de velar por los intereses delos ciudadanos y no de los de una empresa? La respuesta es sencilla: LaConsellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana. El Conseller de SanitatTIENE QUE RESPONDER. Tiene que dar explicaciones e informar de los recursos quehay previstos para nuestro departamento de salud. Es su obligación vigilar, fiscalizar y, en su caso, denunciar el incumplimiento del convenio deconcesión a esta empresa. Tenemos serias dudas de los intereses que está defendiendo esta Consellería deSanidad. Compartimos absolutamente ese sentimiento que el ciudadano expresa en la callede haber sido estafado.
Comisión Ejecutiva Local PSPV-PSOE Denia
No hay comentarios:
Publicar un comentario