viernes, 27 de marzo de 2009



EDUCACIÓN: El PSPV-PSOE denuncia que los barracones instalados en los centros educativos de Dénia nos cuesta UN MILLÓN de euros anuales.
El diputado socialista Adolf Sanmartin califica de vergüenza la situación educativa en Dénia con casi un millar de alumnos estudiando en barracones.
Ayer jueves por la mañana el PSPV-PSOE convocó una rueda de prensa para tratar la situación de las infraestructuras educativas de la ciudad. Contó con la presencia del diputado de les Corts Adolf Sanmartin, la también diputada Vicenta Crespo y la concejala de Dénia Susi Meeford.
Adolf calificó la situación de Dénia como una auténtica vergüenza, ya que casi mil estudiantes imparten sus clases en barracones. Adolf también desveló que la Conselleria de Eduación se gasta casi UN MILLON de euros anuales en Dénia para pagar el alquiler de los barracones. También indicó, que a pesar de ese gasto la Conselleria es incapaz de acometer con la diligencia que merece esta emergencia los proyectos para los nuevos colegios e institutos.


Esta carencia de infraestructuras y de profesorado, según afirmó Sanmartín, es la que provoca que la Comunitat Valenciana lidere "tristemente" los niveles de fracaso escolar de España. Señaló que los niños que estudien en la Comunidad Valenciana el 40% no acabarán la ESO mientras si lo hace en el País Vasco esa cifra se reduce al 11%. Con ello queda manifiestamente claro que para el señor Camps la educación pública no es una prioridad.
Por su parte la concejala socialista, Susi Meeford ,apuntó que cuando los socialistas llegaron a la Alcaldía en el 2003 no había ni un sólo metro en el planeamiento urbanístico de suelo para infraestructuras educativas o sociales. Con la gestión socialista se ha conseguido terrenos para el tercer instituto, para el sexto colegio, escuelas de idiomas y para la UNED. Susi recordó que los integrantes del gobierno de la derecha que no se preocuparon para obtener ese suelo, antes de la llegada de los socialistas a la alcaldía, son los cabecillas del actual gobierno (Kringe, Llobell, Font).

No hay comentarios: