domingo, 31 de mayo de 2009


El PSPV-PSOE defiende una modificación puntual del plan general para declarar definitivamente el Pinaret como zona verde

El PSPV-PSOE de Dénia dice que la primera acción del pentapartito tenía que haber sido pedirle al Conseller de Territorio que firmara la modificación del plan general para proteger definitivamente el Pinaret de Jesús Pobre.

Los socialistas defienden su actitud coherente con la protección del Pinaret que ya manifestó en el Plan General Transitorio del 2005 marcando este territorio suelo no urbanizable de especial protección forestal.

El PSPV-PSOE de Dénia le recordó ayer en el pleno a la concejala de Planeamiento Urbanístico Pepa Font que su primera acción como concejala del pentapartito era haberle pedido cita al Conseller García Antón y exigirle que modificará el plan general en la zona del Pinaret como solución definitiva dado que la corporación acordó, por unanimidad la exposición pública, aunque en la aprobación provisional el Partido Popular se desmarcara de la voluntad de la corporación. Los socialistas defienden que la solución definitiva para consolidar como zona verde el Pinaret de Jesús Pobre es la modificación puntual del Plan General que tiene pendiente de firma el Conseller de Territorio. Los socialistas piensan que la suspensión de licencias en el Pinaret propuesta por Pepa Font es un parche dado que el Partido Popular no ha manifestado claramente la decisión de modificar definitivamente el planeamiento en la zona e impedir así la petición de licencias. Los socialistas defendieron ayer en el pleno su actitud coherente en la protección del territorio que ya realizaron en el Plan General Transitorio del 2005 marcando este territorio como suelo no urbanizable de especial protección forestal, siendo la Conselleria la que, al aceptar la alegación de una empresa, lo volvió a convertir en urbano. El grupo socialista entiende como un logro que la justicia no acepte la corrección de errores que aceptó la Conselleria y el segundo logro hubiera sido que la señora Font hubiera conseguido que el mismo Conseller, que aceptó la corrección de errores, hubiera extendido su firma en el documento de aprobación definitiva haciendo caso a la voluntad de la corporación municipal y la EATIM de Jesús Pobre . Font es consciente que el mismo Conseller que aceptó la corrección de errores no firmará nunca la modificación puntual del planeamiento de la zona, y para defender su propuesta de suspensión de licencias afirmó que el Conseller no va a aceptar ninguna modificación del planeamiento al estar en período de elaboración de concierto previo. El PSPV le recuerda que el mismo Conseller fue quien aceptó una modificación del planeamiento del suelo del segundo centro de salud en la Avenida Miguel Hernández convirtiéndolo en suelo sanitario asistencial. Ante la suspensión de licencias en la zona de Racons, los socialistas le recordaron a Pepa Font que no cabe la suspensión porque no puede dar las licencias en esta zona, dado que primero debe aprobarse un programa urbanístico, cuya aprobación depende de la voluntad municipal y de la oportunidad de desarrollar el urbanismo de esta zona. El PSPV-PSOE en la pasada legislatura descartó tres propuestas de programa de desarrollo urbanísticos por motivos medioambientales y de oportunidad de planeamiento en la zona de Les Deveses. Font no ha sido valiente, no ha acabado una tramitación iniciada por el anterior gobierno socialista que conducía a la protección definitiva del Pinaret y a la que solo le faltaba la firma del Conseller de Territorio, que Font no ha sido capaz de conseguir. Kringe, una vez más, actúa con una actitud seguidista de la Conselleria de Territorio, cambiando de opinión: primero dijo que si a la exposición pública de la modificación puntal de la zona del Pinaret Jesús Pobre para descolgarse cuando se sometió a aprobación provisional por el pleno; pero al final no defiende la voluntad de los ciudadanos de Jesús Pobre y de Dénia. El pentapartito sigue burlándose de los dependientes y evita tratar una moción sobre la aplicación de la Ley de la Dependencia. El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Dénia volvió a presentar ayer la moción sobre la aplicación de la ley de la dependencia que ya presentaron la semana pasada en la Comisión Informativa de Seguridad Ciudadana que preside el concejal independiente Miguel Llobell. El grupo socialista esperaba que ayer en el pleno tanto el concejal delegado general en bienestar social, Miguel Llobell, y su compañera responsable del área Emy Marcilla aprobaran la urgencia y se pasara a tratar la moción que ya se había presentado la semana pasada. Cati Mínguez dijo “que Miguel Llobell había tenido tiempo de leerse la moción e informarse de la aplicación de la ley de la dependencia en Dénia para debatir la moción que presentaba el PSPV-PSOE de Dénia”. Pero el pentapartito volvió a sacar el rodillo y con su mayoría que ostentan en el pleno gracias a un concejal trásfuga evitaron tratar la moción en la sesión plenaria. El pentapartito sigue menospreciando a los dependientes como ya lo hiciera en la Comisión Informativa celebrada la semana pasada con su negativa de tratar un tema de tanta sensibilidad. Los socialistas instaban en la moción a la Generalitat Valenciana a que establezca los mecanismos de aplicación de la ley, respecto a una información puntual, fidedigna y adecuada para la ciudadanía, cumpliendo los plazos legales del procedimiento administrativo, eliminando el silencio administrativo negativo en la asignación de recursos a las personas solicitantes que obliga a iniciar de nuevo la tramitación de papeles por parte de las personas afectadas; así como agilizar y simplificar el procedimiento de solicitud y resolución, garantizando la respuesta en menos de seis meses. Y también exigen a la Generalitat Valenciana que facilite la consolidación de las competencias municipales, mediante la dotación de recursos y una adecuada coordinación, estableciendo canales de información adecuados con los servicios sociales municipales, basados en la responsabilidad que la ley otorga, evitando la desarticulación del Sistema Público de Servicios Sociales. Pero, Marcilla y Llobell prefieren mirar hacia otro lado y no ser valientes al no querer tratar este tema en el foro de debate político y social representativo de la sociedad y los dianenses como es el pleno de la corporación. Desde el PSPV-PSOE creen que los concejales de Gent de Dénia evitan tratar en el pleno esta moción por diversos motivos: primero, porque no son conscientes de la lucha que están teniendo que realizar el colectivo y los familiares de personas que sufren discapacidad para que se cumpla la ley. Segundo, porque prefieren hacerse la foto y elaborar revistas propagandísticas en vez de trabajar por este colectivo; y tercero, porque evitan enfrentarse al Gobierno del Partido Popular por “si acaso” en las próximas elecciones municipales tienen que dar el salto a este partido como ya lo hizo su ex-compañero de partido Glode. En definitiva, anteponen una vez más los intereses particulares y partidistas y viven de espaldas a una parte de la ciudadanía a la que privan con su inacción de unos derechos que por ley tienen reconocidos. Al no querer tratar esta moción el pentapartito da la espalada a las más de quinientas familias dianenes que han sido valoradas y aún no ha recibido ninguna contestación Por otro lado, los miembros del pentapartito volvieron a ejercer el rodillo que tienen gracias al concejal tránsfuga para evitar tratar otra moción de urgencia que presentaron el Bloc Nacionalista Valencià y el PSPV-PSOE sobre los insultos que realizó el Presidente de la Diputación de Valencia al colectivo de docentes, llamándoles “gilipolles”. La moción presentada anoche por nacionalistas y socialistas pedía que el Presidente de la Diputación Provincial de Valencia, Alfonso Rus, pida disculpas, públicamente, por los insultos y la amenazas contra los profesores que utilizan el valenciano normativo. Al mismo tiempo, la moción pedía que el Ayuntamiento de Dénia manifestara su repulsa a la palabras del Presidente de la Diputación Provincial de Valencia, de manera que se instaure el buen nombre de la institución.

No hay comentarios: