
La portavoz de sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Pilar Grande, ha destacado hoy en el Pleno del Congreso la apuesta del PSOE por la “complementariedad de la sanidad pública y privada, tal y como se establece en la Ley General de Sanidad”, frente a “la preponderancia de lo privado” y el “peligroso camino hacia la privatización del sistema” que han iniciado las comunidades autónomas gobernadas por el PP, especialmente Madrid y Valencia.
En consecuencia, el grupo parlamentario socialista apoyará la toma en consideración de la Proposición de Ley presentada por IU relativa a la modificación de la Ley sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, aunque se ha mostrado en contra de prohibir la firma de convenios entre la sanidad pública y privada, como planteaba la iniciativa, y ha destacado el pleno respeto a las competencias de las CC.AA.
La portavoz socialista ha subrayado el papel complementario de la sanidad privada a través de los conciertos tal y como viene realizandose en la mayoría de las CC.AA. En este sentido, ha señalado que “no todas las comunidades autónomas aplican esta Ley de igual forma” y ha contrapuesto las buenas prácticas que con arreglo a la vigente norma se realizan en comunidades como Cataluña o Andalucía y Castilla-La Mancha, frente a las malas prácticas que se realizan en Madrid y Valencia.
Así, Pilar Grande ha explicado que “hay comunidades autónomas –como Cataluña y Andalucía- que utilizan formas de gestión que se rigen por el derecho privado a través de fundaciones, entes públicos o consorcios que mantienen en todo momento el control público y, lo que no es menos importante, son entidades sin ánimo de lucro”.
“Frente a esto –ha continuado- tenemos otras modalidades de gestión indirecta que retuercen y llevan al límite la Ley y que están consiguiendo que la sanidad privada no sea complementaria de la pública, sino que la sustituya, destrozando poco a poco un sistema público de salud que es ejemplo para muchos países. ”.
El grupo socialista considera que es necesario encontrar una fórmula legislativa adecuada que termine con estas prácticas privatizadoras, permita optimizar la gestión público-privada y garantice el mantenimiento de una sanidad universal, pública, gratuita, equitativa y de calidad, para lo que, podrá todo su empeño en la búsqueda de consenso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario