martes, 27 de octubre de 2009

Paqui Viciano: “Dénia debe aprovechar el segundo plan E para generar empleo, dar respuesta a las principales demandas de los ciudadanos y pensar en futuro a medio y largo plazo”

El PSPV-PSOE de Dénia volverá a consultar a los ciudadanos en qué deben de destinarse los fondos del nuevo plan E aprobados en el último Consejo de Ministros.

El PSPV-PSOE de Dénia volverá a consultar a los ciudadanos en qué deben de destinarse los fondos del nuevo plan E aprobados en el último consejo de Ministros. Este nuevo plan E va suponer otro importante estímulo a la economía y del empleo, al igual que lo ha sido y lo tenía que estar siendo en Dénia el actual Fondo Local del Plan E.
 Los proyectos que van a destinarse en este segundo plan son distintos a los segundos, ya que estos
deberán estar relacionados con el nuevo modelo productivo y de economía que el gobierno estatal quiere impulsar. También, a diferencia del actual Fondo Local, los ayuntamientos van a poder destinar hasta el 20% del dinero que les corresponda a financiar gastos corrientes con la finalidad social, especialmente vinculados a la educación y la dependencia. Este segundo plan, tiene como objetivos financiar proyectos relacionados con la sostenibilidad económica como parques empresariales, parques científicos, centros de conocimiento, viveros de empresas, redes de telecomunicaciones; con la sostenibilidad ambiental destinados a impulsar el ahorro y la eficacia energética y proyectos destinados a la construcción, adecuación, rehabilitación o mejora de los centros de servicios sociales.
Paqui Viciano, portavoz del grupo municipal socialista y secretaria general del PSPV-PSOE de Dénia ha anunciado que el PSPV-PSOE PSOE volverá a consultar a los ciudadanos en qué deben de destinarse los fondos del Plan E, tal como ya hiciera con el anterior plan E que se está ejecutando en la actualidad. Viciano ha anunciado que el partido va iniciar una ronda de conversaciones y reuniones con los principales agentes sociales para consultarles las principales demandas y necesidades relacionadas con el dinero del nuevo fondo de inversiones. La portavoz socialista ha informado que la primera reunión será con la asociación de pequeños constructores y empresas afines, gran perjudicada de los proyectos seleccionados por el
pentapartito en el primer plan de inversión local. Viciano ha dicho que : “Dénia debe aprovechar el segundo plan E para generar empleo, dar respuesta a las principales demandas de los ciudadanos y pensar en un futuro sostenible que garantice un crecimiento económico para nuestra ciudad, ya que las inversiones que han elegido el pentapartito en el plan que está ejecutándose no lo han hecho”.
El plan, que gestionará el Ministerio de Política Territorial, da continuidad al actual Fondo Estatal de Inversión Local, con más de 421.000 puestos de trabajo generados hasta la fecha
Se financiarán proyectos municipales de desarrollo sostenible relacionados con el medioambiente, la innovación económica y las iniciativas sociales
Los entes locales podrán destinar un 20% a gasto corriente destinado la prestación de servicios educativos y sociales, principalmente la atención a personas en situación de dependencia
Las obras podrán estar en ejecución desde el 1 de enero de 2010
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto-Ley por el que se crea el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, que se enmarca dentro del conjunto de medidas del Gobierno dirigidas a impulsar la recuperación económica y la creación de empleo, así como para encauzar el modelo económico español hacia un patrón de mayor sostenibilidad.
El nuevo Fondo, dotado con 5.000 millones de euros y que gestionará el Ministerio de Política Territorial, financiará inversiones de ejecución inmediata por parte de las corporaciones locales, prioritariamente proyectos de desarrollo sostenible en sus vertientes medioambiental y de apoyo a la innovación económica y social.
Otra de las principales novedades es la financiación de los gastos corrientes que ocasione la prestación de los servicios sociales de competencia municipal, principalmente en educación y atención a las personas en situación de dependencia. A este fin, las corporaciones locales podrán destinar hasta un 20% del importe del nuevo Fondo.
Una vez en vigor el Real Decreto-Ley, las corporaciones locales tendrán tres meses para presentar los proyectos, que, al igual que con el vigente Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), deberán ser de nueva planificación. De este modo, las obras podrán comenzar a ejecutarse a partir del 1 de enero de 2010. El criterio de distribución del Fondo entre los distintos entes locales será nuevamente el de la población.
El contenido del nuevo Fondo es el resultado de un amplio proceso de diálogo abierto por el Ministerio de Política Territorial con los distintos agentes políticos, económicos y sociales, en particular la Federación Española de Municipios y Provincias, los grupos parlamentarios y las organizaciones sindicales y empresariales, así como con el sector de la banca y las cajas de ahorros.
TIPOS DE PROYECTOS
Los proyectos que se podrán financiar con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local se englobarán en las siguientes líneas:
- Sostenibilidad económica: parques empresariales, científicos y tecnológicos; infraestructuras de innovación y desarrollo tecnológico; despliegue y acceso a las redes de telecomunicaciones de nueva generación, etc.
- Sostenibilidad ambiental: ahorro y eficiencia energética y de recursos hídricos; accesibilidad y uso de energías renovables; movilidad urbana sostenible; refuerzo de medios de transporte menos contaminantes.
- Sostenibilidad social: centros de servicios sociales, sanitarios, culturales y deportivos; gasto corriente destinado a servicios sociales, principalmente educación y atención a personas en situación de dependencia.
No obstante, los municipios con una población inferior a los 2.000 habitantes gozarán de un mayor margen a la hora de determinar la tipología de proyectos, para facilitar el completo desarrollo del Fondo en las localidades más pequeñas.
NOVEDADES DEL NUEVO FONDO
El nuevo Fondo incorpora distintas mejoras con respecto al plan vigente. Así, en relación con el empleo, se mantiene la exigencia de que los nuevos contratos se realicen a trabajadores inscritos como demandantes de empleo, con la novedad de que se dará prioridad a los parados de larga duración (más de 12 meses registrados).
Las actuaciones, que podrán ser presentadas tanto por los ayuntamientos como por agrupaciones o mancomunidades de municipios, no podrán superar los 5 millones de euros. No podrán financiarse obras que hayan recibido ayudas de otras administraciones, salvo aquéllas que sean una segunda fase de proyectos apoyados por el Fondo vigente.
El Real Decreto-Ley aprobado hoy incluye también entre sus novedades la posibilidad de destinar hasta un 20% de los recursos al equipamiento de los edificios o instalaciones financiados con cargo al Fondo, que también cubrirá los contratos de redacción del proyecto y de dirección de las obras. De igual modo, se establece la posibilidad de adquisición de equipos y sistemas de información y telecomunicaciones, así como los programas necesarios para su funcionamiento. Además, un 0,2% del total del fondo se podrá destinar a gastos de gestión. También se ha establecido la reutilización de los carteles anunciadores de las obras del FEIL.

PROCEDIMIENTO
En cuanto a los mecanismos de gestión, se incrementa el importe de los anticipos que se transfieren a los ayuntamientos una vez aprobados los proyectos, que alcanzarán el 85% de su coste total, en lugar del 70% que establece el FEIL. El 15% restante se abonará una vez finalizadas las obras. Como con el Fondo actual, todos los trámites podrán realizarse por vía íntegramente telemática a través de internet.
Para el seguimiento de la ejecución de los proyectos, se crearán comisiones informativas en cada comunidad autónoma, con representantes del Gobierno, las organizaciones sindicales y empresariales y las corporaciones locales. Estos organismos podrán también constituirse en el ámbito provincial.

No hay comentarios: